Hola seguidores de nuestro blog, si estas iniciando un negocio, eres empresario o bien te apasiona la contabilidad, es importante conocer estos conceptos de contabilidad para el amplio conocimiento de una buena gestión contable.
1- Activo Contable
Se le denomina ‘’activo’’ a todo aquello que posee una empresa o en lo que invierte.
Se trata de los bienes y derechos de recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de procesos de los que se espera sacar beneficios económicos.
Dentro de este concepto de contabilidad, podemos encontrar dos grupos:
Activo no corriente o fijo: Es el tipo de bien que no puede transformarse a corto plazo y permanece durante un periodo de tiempo superior a un ejercicio económico en el balance de la empresa, por ejemplo, las instalaciones de la empresa, maquinaria, local, mobiliario, entre otros.
Activo corriente o circulante: Es el tipo de bien que permanece de forma temporal en la empresa. Podría transformarse en un tiempo inferior a un ejercicio económico en el balance de la empresa en un plazo inferior a un año, por ejemplo, clientes pendientes de cobro, tesorería, existencias, etcétera.
2- Pasivo Contable
Hace referencia a todas las deudas y resto de obligaciones financieras que soporta la empresa y le sirve para pagar su activo.
Se trata de una deuda adquirida con cualquier administración pública, deuda con un socio de la empresa o un préstamo de banco:
El pasivo puede dividirse en:
Pasivo No Corriente o deudas a largo plazo: Son aquellas deudas con terceros exigibles, como bancos u otros acreedores, por un plazo superior a un año.
Pasivo Corriente o deudas a corto plazo: Son las deudas con terceros exigibles por un periodo de tiempo inferior a un año.
3- Libro Mayor
El libro mayor es un resumen de todas las cuentas contables y operaciones económicas realizadas por la empresa de forma cronológica. Existe un libro mayor por cada cuenta contable que hemos utilizado en nuestra contabilidad.
4- Ingresos
Son partidas que suponen un incremento del patrimonio neto de la empresa, ya sea por el aumento de activos o la disminución de un pasivo. Estos ingresos nunca deben tener su origen en las aportaciones realizadas por los propietarios o socios del negocio.
5 -Gastos
Suponen pérdidas de liquidez disminuyendo el patrimonio neto. Al igual que en los ingresos, el gasto no puede estar derivado por el retiro de capital o de aportación económica por parte de los propietarios.
6- Balance general o Balance de situación
El balance de situación es el documento que contiene la información pormenorizada de los activos, pasivos y el patrimonio neto que determina la situación de la empresa, en un momento determinado.
El balance de situación forma parte de las Cuentas Anuales que han de presentar las empresas.
7- Cuentas de resultados
Documento que compara los ingresos de la empresa con los costes de la misma, es decir un documento que resume los ingresos y gastos según los ejercicios contables.
Ingresos: Son la entrada de recursos que generan incrementos de patrimonio.
Gastos: Salida de recursos que disminuyen el activo o aumentan el pasivo.
8- Libro Mayor
El libro mayor es un resumen de todas las cuentas contables y operaciones económicas realizadas por la empresa de forma cronológica. Existe un libro mayor por cada cuenta contable que hemos utilizado en nuestra contabilidad.
9- Cuentas anuales
Las cuentas anuales o estados financieros recopilan una serie de documentos con la información contable de la empresa.
En estos documentos se plasman todas las actividades económicas que la empresa realiza durante un periodo determinado, determinando si su estructura es rentable o no.
Las cuentas anuales, las cuales deben de ser presentadas de manera obligatoria al Registro Mercantil, están formadas por:
El balance de la situación.
La cuenta de pérdidas y ganancias.
La memoria.
El estado de cambios en el patrimonio neto.
Estado de flujos de efectivo.
10- Ratio de solvencia y liquidez
El ratio de solvencia es la capacidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones financieras, es decir, a sus deudas. Ésta dependerá de los activos.
Mientras que el ratio de liquidez se traduce en la capacidad de un activo de convertirse en dinero en el corto plazo sin necesidad de reducir el precio, siendo la velocidad con que un activo se puede vender o intercambiar por otro activo.
Generalmente, a mayor liquidez mayor solvencia.
Renueva, Compra o Actualiza tu licencia CONTPAQi
Lada sin costo 800 723 7676
Oficina: 961 146 4443
WhatsApp 961 101 9361
ventas@integraconsorcio.com.mx