Foto articulo
18 January, 2024
C.P. David Muñoz

La Importancia de la DIOT en la Contabilidad

La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es un concepto que puede resultar un tanto desconocido, pero es de gran relevancia en la contabilidad y el cumplimiento fiscal en México. Esta declaración tiene el propósito de informar sobre las operaciones económicas realizadas con proveedores o prestadores de servicios y es una obligación tanto para personas físicas como para personas morales. En este blog, exploraremos la importancia de la DIOT en el contexto de la contabilidad mexicana y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.

DIOT: Informando Operaciones Clave

La DIOT tiene un propósito claro: informar sobre el pago, retención, acreditamiento y traslado del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las operaciones realizadas con terceros, es decir, tus proveedores o prestadores de servicios. Esto es fundamental para garantizar la transparencia y la exactitud en la información contable y fiscal.

¿Cuáles son los medios para Presentar la DIOT?

La presentación de la DIOT se ha simplificado en gran medida gracias a las herramientas digitales. Los contribuyentes pueden cumplir con esta obligación a través del Portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Para aquellos que manejan un alto volumen de registros (más de 40,000), también tienen la opción de presentar la información en un formato físico, como un disco compacto (CD) o una unidad de memoria extraíble (USB).

DPIVA: Una Alternativa que se Va

En el pasado, existía una alternativa para presentar la declaración informativa de operaciones con terceros conocida como DPIVA (Declaración de Proveedores IVA). Esta opción permitía a los contribuyentes cumplir con la DIOT a través de un Proveedor de Certificación de Recepción de Documentos Digitales (PCRDD) en formato XML. Sin embargo, debido a una reforma al Código Fiscal de la Federación, la figura de los PCRDD ha sido derogada.

Derogación de la DPIVA

La derogación de la DPIVA es una consecuencia de la reforma fiscal que entró en vigencia en 2022. Esta reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2021, eliminó los párrafos décimo quinto y décimo sexto del Código Fiscal de la Federación, que regían a los proveedores de certificación de recepción de documentos digitales. Esto significa que, a partir del 1 de enero de 2023, el servicio de recepción de DPIVA dejará de operar por ley.

Conclusión:

La DIOT desempeña un papel esencial en la contabilidad y en el cumplimiento fiscal en México; Permite mantener un registro detallado de las operaciones con terceros y garantiza el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con el IVA. Aunque la figura de la DPIVA se utilizó como una forma alterna de presentar esta declaración, su derogación refleja los cambios en la legislación fiscal y la necesidad de adaptarse a las nuevas normativas. Los profesionales de la contabilidad y las empresas deben estar al tanto de estas modificaciones para asegurarse de cumplir con las regulaciones vigentes y mantener la transparencia y la precisión en sus operaciones contables.

¿Tienes dudas? ¡Contacta a nuestros asesores! 

Renueva, Compra o Actualiza tu licencia CONTPAQi

Lada sin costo 800 723 7676

Oficina: 961 146 4443

 WhatsApp 961 101 9361

ventas@integraconsorcio.com.mx

autor
C.P. David Muñoz

ASESOR CERTIFICADO / EXPERTO CONTABLE CONTPAQi