Foto articulo
22 December, 2021
Integra Consorcio

“La cantidad de información que le vamos a enviar al SAT es una bestialidad”

“La cantidad de información que le vamos a enviar al SAT es una bestialidad”, así lo consideró Antonio Arranz, CEO de DHL Express en México, ante la próxima entrada en vigor del complemento Carta Porte que se integrará en cada comprobante fiscal digital por Internet (CFDI) que se expida por toda la mercancía movilizada a través del territorio nacional.

El directivo de la empresa de mensajería, paquetería y operaciones logísticas de origen alemán ejemplificó que en un día regular suman 300,000 envíos en el país, y por cada uno de ellos se tendrá que emitir entre 4 o 6 QR Codes (donde se presente la información del complemento Carta Porte) en promedio.

“Va a ser extremadamente compleja [la operación]”, indicó Arranz en reunión presencial con medios de comunicación.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha dispuesto la entrada en vigor de este nuevo trámite fiscal a partir del próximo 1 de enero de 2022, eliminando el periodo de prueba que se tenía contemplado para todo este mes de diciembre. Esto quiere decir que quien incumpla con la expedición de dicho complemento (propietarios de la carga, intermediarios logísticos o transportistas) se harán acreedores a las multas establecidas.

Así mismo, el fisco mexicano ha especificado que la expedición del complemento Carta Porte por cada CFDI (de tipo Ingreso o Traslado) se realizará sólo si las mercancías transitan por tramos o vías de jurisdicción federal –ya sea terrestre, aéreo o marítimo-, eliminando los tramos locales (al interior de las ciudades).

De acuerdo con datos de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), al cierre de 2020 en México sumaban 184,774 empresas de autotransporte de carga, la mayoría de ellas hombre-camión (1 a 5 unidades), es decir, 150,512 con 274,937 vehículos, le siguen las pequeñas (6 a 30) 29,328 con 339,106 unidades; las medianas, (31 a 100) 3,753 con 190,602 unidades y las grandes (más de 100), 1,181 con 339,295 unidades.

Para el caso de empresas de mensajería y paquetería, la DGAF tiene registradas 841 empresas, de ellas 729 son hombre-camión con 1,272 vehículos, 97 pequeñas con 1,169 unidades, 12 medianas con 532 vehículos y 3 grandes con 1,208 unidades. 

Diversos analistas y el propio sector del autotransporte han señalado su preocupación por el cumplimiento de esta normativa por parte de los hombres-camión y pequeñas compañías que apenas transitan hacia niveles de digitalización de sus procesos de manera incipiente, mientras que este incremento fiscal-administrativo pondría en complicaciones sus operaciones.

FUENTE: T21MX

 

Tienes dudas? ¡Contácta a nuestros asesores! 

Renueva, compra o actualiza tu licencia CONTPAQi

Lada sin costo 800 723 7676

 WhatsApp 961 101 9361

ventas@integraconsorcio.com.mx

 

 

autor
Integra Consorcio

Distribuidor Máster Certificado CONTPAQi