A tan solo unas semanas de iniciar el 2022, los cambios fiscales comienzan a ser el tema día, pues año con año se realizan modificaciones a la cuáles todos nos debemos adaptar para cumplir con todas nuestras obligaciones y no ser acreedores de faltas o multas por incumplimiento.
En esta ocasión te explicamos cuales son pus puntos clave que debes tomar en cuenta para este 2022:
Inscripción obligatoria en el Registro Federal del Contribuyente
Todos los mexicanos que cumplan la mayoría de edad deberán realizar su registro. El RFC es indispensable para muchos trámites institucionales como:
Creación del Régimen de confianza
Este cambio forma parte de la Iniciativa de Miscelánea Fiscal 2021 y pretende sustituir el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) en un futuro. Estará dirigido para personas físicas que cuenten con ingresos menores a 3.5 millones anuales o personas morales con ingresos no mayores de 35 millones de pesos al año.
Si ya estás dado de alta bajo el RIF, podrás solicitar tu cambio a futuro, por otro lado, todas las personas inscritas antes del 31 de agosto de 2021 tendrán permitida la declaración anual bajo el mismo régimen a partir del 1 de enero de 2022; sin embargo, el cambio de régimen será necesario en años futuros.
Determinación de ganancias o pérdidas cambiarias
Se establecerá un parámetro a través de un tipo de cambio “estándar” fijado por el Banco de México. Contablemente, las empresas determinen las ganancias y pérdidas de manera general. Las cuentas contables presentan una alta complejidad al momento de justificarlas, pues cada empresa genera el tipo de cambio convenido. Al fijar un valor estándar, se busca facilitar las revisiones a la autoridad.
Vale la pena mencionar que esta reforma fiscal contiene un gran número de cambios e integraciones, sin mencionar las modificaciones que se generarán a finales de año. Será fundamental mantenerse atento para conocer cuáles serán los cambios definitivos. En Runa te estaremos informando oportunamente.
Tasa 0% a los productos de gestión menstrual
Con esta propuesta se busca disminuir los precios de estos productos básicos. A todas las empresas que tengan como giro la venta de artículos de este tipo, tendrán que cambiar el valor del IVA del 16% al 0%. Cabe recordar que esta iniciativa surge sobre la base de que es un producto de primera necesidad y, por lo tanto, una disminución en su precio beneficiaría a los mexicanos más vulnerables.
Cambios en aprobación de certificado digital y e.firma
La autoridad tendrá la facultad de detectar que la empresa solicitante, si es el caso, tiene un socio o accionista que no ha corregido su situación fiscal y le podrá negar el otorgamiento de un certificado digital o firma electrónica.
A partir del 2022, el SAT podría suspender el certificado digital y la e.firma de todas aquellas personas que no se encuentren al corriente con sus obligaciones fiscales. Esto afectaría la facturación de la empresa, ya que al no contar con estos documentos será imposible realizar movimientos o emitir facturas para sus clientes.
Estos son los puntos más importantes que debes tomar en cuenta, si tienes dudas o no sabes cómo aplica en tu caso consulta a un experto que pueda despejar tus dudas para que puedas llevar en orden todos tus movimientos fiscales.
Lada sin costo 800 723 7676
WhatsApp 961 101 9361